
Por una Bogotá justa y segura: ¡Tu voz es nuestro camino!
Mis 3 pilares:
Seguridad
Movilidad
Emprendimiento

Noticias
#PapoEnAcción








Humberto ‘Papo’ Amín
Soy concejal de Bogotá por el Centro Democrático, abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Mi carrera se ha centrado en lograr resultados concretos para los ciudadanos, con una sólida formación jurídica y administrativa.
Durante mi periodo (2020-2023), me destaqué como líder de la Subcomisión de Vigilancia y Control de la Inseguridad, impulsando debates clave sobre seguridad, el Relleno Doña Juana, el control de gastos publicitarios del distrito y acciones contra las bandas criminales. He sido autor de 10 acuerdos, coautor de más de 25, y he presentado más de 10 proyectos de acuerdo, realizando más de 1.000 gestiones a favor de la comunidad.
Por una Bogotá sin irregularidades: transparencia y progreso
En este nuevo periodo (2024-2027), reafirmo mi compromiso con un control político riguroso para fortalecer la seguridad y la protección de la niñez, y promover mejoras responsables en la movilidad. Continuaré luchando contra las irregularidades, especialmente en las fotomultas, siempre buscando el bienestar y progreso de Bogotá.
Proyectos
Fotomultas

¿Las cámaras de fotodetección realmente salvan vidas?
Como concejal, he cuestionado la efectividad de las cámaras de fotodetección, destacando que los accidentes de tránsito continúan aumentando a pesar de su implementación.

Aumento de siniestros
En el primer semestre de 2024, los accidentes de tránsito aumentaron un 1.7%, lo que demuestra que las cámaras de fotodetección no están logrando reducir los siniestros en las principales vías de Bogotá.

Irregularidades en los recaudos
Desde 2020, se han impuesto más de 1.8 millones de fotomultas, generando más de $437.600 millones, pero no queda claro si estos recursos realmente se invierten en mejorar la seguridad vial.

El problema del exceso de velocidades en los recaudos
Desde 2020, se han impuesto más de 1.8 millones de fotomultas, generando más de $437.600 millones, pero no queda claro si estos recursos realmente se invierten en mejorar la seguridad vial.

Transporte público y siniestralidad
Entre 2019 y 2024, los buses del SITP registraron más de 9,000 incidentes, pero solo recibieron 337 comparendos, evidenciando una falta de control sobre la siniestralidad en el transporte público.

Propuesta de ajustes
Propongo sanciones graduales basadas en el exceso de velocidad real y ajustes en los límites de velocidad, con el fin de mejorar la seguridad vial sin que el recaudo sea la principal prioridad.

Movilidad y seguridad más allá del recaudo
Mi objetivo es garantizar una movilidad segura y equitativa en Bogotá, enfocándome en estudios técnicos y propuestas justas para una ciudad con mejor seguridad vial.
Bogotá más segura

Hacia un transporte más seguro
Como concejal, me he comprometido a mejorar la seguridad en el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (SITP). Aunque el inicio de 2024 fue preocupante, las medidas implementadas por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán han comenzado a dar resultados, logrando una disminución en los hurtos en el transporte público, que pasaron de 35 robos diarios a 23 entre enero y julio de 2024. Sin embargo, estaciones como Avenida Jiménez, Ricaurte y el Portal del Norte siguen siendo puntos críticos.
Para abordar esta situación, he presentado un Proyecto de Acuerdo que propone instalar tótems de seguridad en las zonas más afectadas, mejorar el equipamiento del personal de seguridad en TransMilenio y reducir la evasión, que en el primer semestre de 2024 generó una pérdida de $119.135 millones.
Además, los siniestros viales en el SITP continúan en aumento. En el primer semestre de 2024, se registraron 958 accidentes, con 34 víctimas fatales, la mayoría en el componente zonal. Mi enfoque no es solo reducir la velocidad de los vehículos particulares, sino revisar las normas de movilidad para garantizar una movilidad más segura y justa para todos.
Mi compromiso sigue siendo crear un transporte público seguro y accesible, donde los ciudadanos puedan viajar con confianza y sin temor.

¡Bienvenidos a la comunidad Papo Amín!
Tu voz es esencial para construir la comunidad que todos merecemos. Comparte tus datos para que podamos conectarnos y trabajar juntos
en lo que realmente importa.
¡Tu participación es clave para lograr el cambio!